
Esta talla de la Virgen de Dolores, que se encuentra en uno de los templos capitalinos de la Nueva Guatemala de la Asunción, precisamente en la Iglesia de Santa Teresa de Jesús.
Fue tallada por Don Ventura Ramírez, durante el siglo XIX, al igual que la imagen del apóstol San Juan. La imagen se daño para los terremotos de los años de 1917 y 1918, restaurándose.
Esta fotografía presenta el color original de la tez de esta querida imagen, lastimosamente los fieles que llegan a ver a Jesús del Rescate, Santa María Magdalena, San Juan ( en el se nota el paso del tiempo por las lágrimas que caen en sus pómulos, que no son transparentes sino negras) y la Santisíma Virgen de Dolores, no pueden verlos en sus colores originales ya que presentan manchas en el encarnado, debido al paso del tiempo y a la contaminación propia del Centro Histórico, lo que los hace ver negritos.
Yo quisiera, a título personal, por el gran cariño que les tengo a estas imágenes que cuando se restauraran se les aplicará el color de acuerdo a las características que presenta cada una y según los colores del encarnado original.
A continuación les presento las fotos de la Santisima Virgen María:
Observen como se nota aún más la suciedad en el ceño de la frente, entre el lagrimal y la nariz y entre los dedos de la mano. La fotografía está modificada para que veamos los colores que presenta la talla, acentuando de mejor manera las manchas del encarnado.
Este es el acercamiento de la misma fotografía, la diferencia es que así vemos en realidad a la imagen de la Santisíma Virgen.
A continuación les presento las fotos de la Santisima Virgen María:


Les adjunto el resto de fotos acerca de las otras imágenes, de como se ven y otra donde muestra la suciedad que posee.





En estas se presenta el gran cambio que tiene la imagen pasando de moreno a un color más claro, durante la noche, esto debido a la iluminación de las andas.

Cada una de las bellisímas representaciones del Camino al Gólgota que posee esta Iglesia, son tallas de mucho dramatismo, trabajadas con la mayor perfección, motivando a nuestra conversión diaria, y que mejor forma de mostrar esos sentimientos que tiene cada imagen, quitándoles las capas de polvo, que las ocultan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario